Decidí mejorar, de pronto me di cuenta de todos los defectos que tenía y pensé que era buen momento para dejarlos atras y ser una mejor persona; comencé por perder la ansiedad y de pronto mi vida era completamente aburrida y sin sobresaltos; después deje de preocuparme por lo que pensarían los demás de mí y por lo tanto deje las chaquetas mentales, me volví completamente predecible y dejé de preocuparme por mejorar para impresionar. Decidí dejar, también, la obsesividad, y no supe que hacer o me perdía. Dejé todos mis defectos detrás y ahora soy demasiado aburrido y sin sentido, extraño mi neurosis, era lo que me hacia funcional.
¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo? En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad. Sin embargo, el diálogo como herramienta ...
Comentarios
Ventajosamente para nosotros, son los defectos lo que nos hace mas humanos; ¿como nos glorificariamos si fueramos perfectos?
Por eso delincamos, pequemos y regodeemonos en el cinismo, que a fin de cuentas, irremisiblemente fuimos "hechos a su imagen y semejanza". Ahora que se aguante.