Podría intentar definir cada palabra que dices, encontrarle un significado y analizar tu lenguaje corporal para descubrir que es lo que, en realidad, quieres decir. Podría intentar buscar en tu cuerpo marcas que me hablen de tu vida y de tus días, que me cuenten una historia que estás callando. Podría seguir un guión de lo que espera que hagas y preocuparme si no lo actúo como debe hacerse. Podría escucharte hablar toda la noche e inventar una historia de algo que no paso. Podría hacer mil cosas, o simplemente podría recostarte en la cama y quitarte la ropa.
¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo? En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad. Sin embargo, el diálogo como herramienta ...
Comentarios