Ir al contenido principal

De tensión sexual, Leonard Cohen y Paul McCartney

Te hice romper una de las promesas que te habías hecho: no besarías a nadie que hubiese comido carne recientemente; nunca comprendí tu manifesto ni las veces que habías tenido buenas oportunidades con chicos que te interesaban y las dejabas ir porque su desayuno había sido quizá barbacoa.

Es por eso que se me hizo extraño que aquella madrugada en tu sala, cuando te llevé de regreso de una fiesta que incluyó una escala en esa taquería en la que la plática se extendió, respondieras a mi coqueteo. Sabía de tu regla y tú sabías que nuestra amistad era más una cuestión de destino: simplemente nunca coincidimos sin pareja; simplemente esa noche decidiste que no te importaba y que deberíamos jugar a ser Cohen y Janis; después de todo éramos feos pero teníamos la música.


Amanecía cuando salí de tu casa, continuamos besándonos en el Garaje mientras te cubrías con tu blusa y jurabas quererme mucho; me fui muy contento; éramos muy buenos amigos, pero la atracción entre nosotros siempre fue inminente y creo que en el fondo los dos pensábamos que esa noche podía ser el inició de una larga relación.

Sin embargo, no paso, la siguiente vez que nos vimos platicamos sin tocar el tema, las demás veces íbamos de fiesta, al cine o a drogarnos en algún concierto, la única vez que tocamos ese tema fue en una frase simple: entre nosotros hay una puerta que no queremos abrir del todo, pero no tenemos ganas de cerrar.

Fue por eso que el día que nunca recibiste la respuesta a ese correo en que me invitabas a pasar un fin de semana en la playa; pues cuando leí las líneas que me decían "Y será divertido ver como te llevas con mi esposo" la única respuesta que pude escribir era una frase de Paul Mc Cartney: "Si no podemos ser amantes, nunca seremos amigos", nunca le di Send.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz