Ir al contenido principal

Siento que no te conocí


Manejaba por periférico, cuando junto al Toreo de Cuatro Caminos leyó en uno de esos peligrosos anuncios luminosos y animados: "el viento ayudará a la sonda a llegar a Plutón". Había leido algo al respecto la tarde anterior y le dio gusto; según Burbujas y sus clases de primaria, Plutón era lo más lejano que podría existir.

De repente se dió cuenta de algo, la sonda tradaría nueve años en llegar, nueve años en los cuales lo más seguro es que estuviera en los treinta y algo. Nueve años, no podría esperar tanto para tener noticias de Plutón; en especial el, quien resulta ser la persona más insegura del mundo, tenía miedo de pedir las cosas por que lo iban a ver mal, miedo de que sus amigos tuvieran coche porque iban a dejar de necesitarlo, miedo de mandar un mensaje de texto porqué podría parecer posesivo.

Le preocupó demasiado el asunto, que tal si en nueve años al fin vencia su cobardía y decidía suicidarse, que pasaría si antes de que la sonda llegará Plutón finalmente tenía el accidente de transito que tanto temia. O peor aún, tenía miedo de que en nueve años estuviese completamente sólo y no tendría con quien comentar que recordaba el día que lanzaron la sonda, o mejor aún, alguien con quien recordarlo.

El tener un lapso para que algo pase le hizó darse cuenta de que poco pensaba en el futuro, y le hizó notar que uno de sus miedos principales es al futuro, o que la raíz de su inseguridad yacia en la existencia del futuro. En ese momento se hizó bolita y dejó que le pegaran.

Comentarios

Carmen dijo…
y eso que puede tardar 14 años en llegar si no la mandan antes del 3 de febrero, porque asi ya no será lanzada por júpiter como por una catapulta.

y entonces no tendría treintaytantos, sino tal vez cuarentaytantos, si es que antes no lo mata un accidente de tránsito, su mente suicida o los golpeadores que le pegaron mientras estaba hecho bolita.
Anónimo dijo…
la vida es un pinche viaje a plutón...buaaaah ='((
='((

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

Más Allá De Lo Que Siento

Recordé de repente cuando era niño y jugabamos a imitar alguna caricatura o película: las voces se oían "yo quiero ser Optimus Prime", "yo quiero ser Donatello" "yo quiero ser Leon-o". Lo decía entonces y lo digo ahora: "Yo quiero ser John Paul Jones"