Ir al contenido principal

Tan muerto como hojas

Debo confesar que me sentí desesperado cuando vi que te cortaban la mano; en ese momento no supe que hacer y decidí gritar, solamente gritar lo más fuerte que podía. Mientras tú solo observabas como tu mano era partida a la mitad.
No recuerdo bien si era en Santa Cruz , podía ser cualquier lugar con vista al mar, a donde podríamos haber decidido irnos a vivir. Y si bien yo sólo lo vi; hasta ahora no puedo quitarme la idea de que fui yo quien causo que tu mano fuera cortada.
Fui yo quien decidió mandar al diablo todo lo que pensaba hacer, fui yo quien se estanco en un mismo lugar con todos los pasados, presentes, futuros y futuros alternos. Deseaba tanto alejarme de mi vida, pero al mismo tiempo no deseaba que ninguna posibilidad muriera. Asi que me lleve todos los pasados y sus probables futuros al mar, contigo.
Y si no hubiera estado ocupado, tratando de conciliar a todos esos futuros probables, pero poco posibles, hubiera entrado contigo a la pelea, hubiera detenido a quien tomo tu mano y la cortó con unas tijeras de pollo.
Después de mi grito, me puse a pensar que tal vez deseaba que eso te pasase. En realidad envidiaba que pudieras conseguir toda la felicidad que yo buscaba, manteniendo tu vida simple y dejando de preocuparte por futuros posibles.
Tu si comprendiste la idea de irnos a vivir al mar, y ahora al ver tus muñones no puedo evitar sentirme culpable; creo que el mar no sirve para quienes tienen miedo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz