Ir al contenido principal

No puedo conocer el pasado

Y de repente se sentía seguro, por primera vez en su vida estaba contento con las cosas como estaban e incluso se atrevía a decir que era feliz. Por primera vez no tenía miedo a la realidad; de hecho, le agradaba y no tenía el sentimiento de soledad que toda su vida lo había acechado.

Un día, mientras estaba recostado en la burbuja de su mundo feliz, comenzó a temer perderlo. No tenía ninguna razón para que eso pasará, tenía todo bajo control excepto una cosa: la realidad. No podía hacer nada contra ella y era lo único que amenazaba su felicidad. Decidió terminar con esa amenaza.

Decidió que la única manera en la que podía hacerlo era eliminando lo que podía cambiar su realidad: las manos; hizó una lista de las personas que podrían cambiar una mínima parte de lo que lo mantenía feliz y compró un machete. La idea era simple, salir en las noches a cortarles las manos; de esa manera su felicidad estaría segura.

Comentarios

Scarlett Freyre dijo…
esta chido.
Hernan dijo…
Sip, tambien me ha pasado. En lo personal juntaria todas las manos y haria una escultura principalmente de manos derechas. Las izquierdas no contribuyen demaciado al arte.

Y lo cierto es que a veces pueden ir las cosas tan tremendamente bien que no nos queda mas que el pesimismo de que no pueden estar bien por siempre, y da miedo. Quiza un poco. Pensamos que en cualquier momento lo chido acabara y despertaremos a esa soledad abismal y esa vida con aliento de centavo. En ocaciones hasta un panorama asi es buen lugar para establecerse, una vez que te has habituado.

Y la neta, creo, es que las cosas no cambian, que la vida no cambia y no cambian las circunstancias; lo unico que cambia somos nosotros y nuestro modo de ver la vida, y que a veces nos permitimos reconocer que el universo no apesta tanto como habiamos pensado...

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz