Ir al contenido principal

Razones para quedarse callado

Nadie sabe lo que tiene hasta que tiene que salir a buscarlo en medio de una pandemia. Con miedo a tocar las cosas y con las manos heridas de tanto gel y alcohol. No sabíamos que necesitábamos este espacio personal, poder pensar en lo que somos y en lo que queremos lograr. No sabíamos que necesitábamos estar solos y dejar que el mundo se acabara. No sabíamos que éramos capaces de extrañar tanto a quienes amamos y que las pantallas se convertirían en los nuevos abrazos. Hoy redescubrimos nuestros espacios y notamos que estábamos desconectados. Queremos cambiar, pero no sabemos como hacerlo. No sabemos si el mundo sigue afuera de nuestras casas, si ha terminado o si hay zombies caminando en las calles. Una pandemia vino a demostrar que las aulas son obsoletas y que los profesores son acompañantes. Que tu lugar de trabajo no es esencial y que los medios nos mintieron, disfrutar no es salir. Ahora no sabemos cómo se arreglará el mundo, pero sabemos que no seremos los mismos. Que todo lo que aprendimos deberá configurarse de nuevo para establecer nuevas manera de ser personas. El primer cambio es que dejamos de buscar cosas que nos hagan distraernos por buscar cosas que nos hagan poner atención.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz