Ir al contenido principal

Un rato pa ser pequeño

Comenzó a leer el libro y le impacto; llevaba tiempo de buscar un libro así, que se convirtiera en una guía para su vida y su manera de ser, que lo llenara de conceptos que podría aplicar.
Decidió cambiar su vida según las enseñanzas de aquel libro, actuaba como uno de los personajes, modifico su forma de ser de acuerdo a lo que el libro decía. El cambio fue rápido y notorio, todos los que le rodeaban comentaban acerca de ese cambio y él, sin más tapujos, recomendaba el libro a todos aquellos que le preguntaban qué había motivado ese cambio.
Feliz por su nueva personalidad, decidió continuar con la lectura que había abandonado por dedicarse a cambiar; el libro, entonces, le pareció aburridisimo.

Comentarios

Carmen dijo…
lo bueno es que le pareció aburridisimo y no que SE DIO CUENTA de que ERA aburridisimo...

y es que en la primera posibilidad puede que el tipo se haya hecho mas divertido de lo que antes era. y se volvió tan divertido que lo que antes le gustaba, ahora le quedaba corto. je. lo cual se puede traducir en que ahora busacría nenas, placer, vicios, fiestas, libros mas divertidos, etc.

la segunda posibilidad da cabida a que ese guey fuera infeliz el resto del tiempo en el que fue igual que el personaje del libro y punto.

¿o no?
Anónimo dijo…
Pedacitos de A TIME TO BE SO SMALL

Saw you in distraction of sleeping slow despair, bursting in a rapture, he wasn't even there, feature is a creature, though you wish you were the wind
Boat will not stop moving if you tie him up until the end...
he whistles and he runs, so hold him fast... pay the line he wants to let it last. He might sucumb to what you haven't seen, He has a keen eye for what you didn't see...

(...)

I want you to be there
When he gets to the end
Have to find a way...

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz