Ir al contenido principal

Cumbia de Amor

Despertó y la vió recostada a su lado, había sido una gran noche y él estuvo a punto de pensar que había sido la mejor noche de su vida; sin embargo, no recordaba haberla conocido.
Tenía las memorias de todo lo que habían hecho juntos, sabía perfectamente a donde habían ido y las fechas exactas de todas las veces que se vierón, simplemente no recordaba conocerla. Sabía su nombre, pero no sabía quien era ni que hacia con él.
Espero a que se despertara, encendió un cigarro mientras la observaba perfectamente despeinada y entonces le preguntó "¿recuerdas como te conocí?, ¿nos presentarón?, ¿te abordé en la calle?". Ella lo vió intentando descifrar que es lo que quería decirle y no dijo nada.
- Por favor- , le dijo casi llorando. - se todo de ti, excepto el qué haces conmigo y como llegaste a mi vida. Ella lo vio y esquivando la pregunta le dijo intentando ser tierna - lo importante es que estamos aqui, juntos, ¿no lo crees?-.
-No, es decir, debemos tener al menos algo en común, una coincidencia en el tiempo y el espacio que nos hizó conocernos ¿cual fue esa?. Le dijo alzandole la voz. Ella por respuesta se vistió rapidamente y salió del cuarto; se detuvo en la puerta y le grito, - eres un poco pendejo, ¿sabes?.
El se sentó en la cama, vio en el espejo su cara en tonos rojos por el reflejo del neon del anunció de hotel, prendió un cigarro y, triste, se puso a pensar si existe lo que no conocemos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz