Ir al contenido principal

Quisiera poder recordarlo

Quisiera poder recordarlo, pero mi memoria selectiva no me deja. Y es por eso que tengo el disco duro lleno de fotos; la mayoría de ellas sin ningún otro sentido que el de recordar un tiempo prodigioso y lejano en el que quizá no era feliz, pero no me importaba.
Y las caras, los lugares, las luces cambián cada vez que enciendo mi compu, unos van a la imagen del mesenger, algunos a los blogs, otros a photonet (chequenlo). pero la mayoría de ellas simplemente van a una parte de mis hemisferios cerebrales que se encargan de recordarme ese momento.
Si, me gusta la foto y lo que más me gusta de ella es el hecho de ayudarme con mi mala memoria, una memoria tan selectiva que me hace olvidar la mayoría de los momentos malos, pero con ellos se lleva tambien muchos buenos momentos. Y cómo diría el final de Estación Central (veanla): cuando me olvido de ellos, veo el retratito.

Comentarios

Carmen dijo…
yo por eso estoy juntando mis vales de despensa hasta que llegue a los 5 mil varos, que ya me pasé de obsoleta sin contar con una cámara digital.

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

Más Allá De Lo Que Siento

Recordé de repente cuando era niño y jugabamos a imitar alguna caricatura o película: las voces se oían "yo quiero ser Optimus Prime", "yo quiero ser Donatello" "yo quiero ser Leon-o". Lo decía entonces y lo digo ahora: "Yo quiero ser John Paul Jones"