Ir al contenido principal

Maldita relatividad

Odio, en realidad, que el tiempo no pase igual de lento o igual de rápido en todas las situaciones. Quisiera que el tiempo se me fuera tan lento en las vaciones inventadas que en las semanas aburridas. Me cae muy mal que el tiempo se arrastre cuando esperas que llegue tu pizza, y vuele cuando la estas comiendo; que el tiempo se arrastre en lo que empiezan los Simpson y vuele cuando los veo; que se arrastre en lo que llego a la fiesta y vuele en lo que ya estoy ebrio, se arrastre en lo que se me baja, vuele cuando duermo y se arrastre en lo que se me quita la cruda.
Entonces los horarios deberían ser subjetivos, que uno entre a trabajar o a la escuela cuando ya se aburrió de casa, que las clases duren de que se fue el último cuate, a que salió el primero. Y las vacaciones deberían durar hasta que uno se aburra de viajar y decida volver a la vida cotidiana.

Comentarios

Carmen dijo…
y que lo digas... creo que por ahí leí una anécdota de einstein (seguro apócrifa pero está chistosa) que más o menos iba así

"- ¿Cuánta gente entiende la teoría de la relatividad? -le preguntaban.

- 2 personas -respondió.

- ¿Ud y quién más?

- Un joven en una conferencia al que oí explicarle a su acompañante lo siguiente: sientate en las piernas a una gorda sin dientes y sin pelo por un rato y te van a parecer horas las que tuviste que pasar. sientate en las piernas a una chava que te guste y entonces el mismo rato te va a parecer corto. eso es relatividad."

Entradas más populares de este blog

¿Puede existir el conocimiento sin diálogo?

  ¿Puede existir innovación sin diálogo? La interacción constante y el intercambio de ideas nuevas generan soluciones innovadoras. En el caso de la educación, a través del diálogo se encuentran prácticas educativas mejoradas. Sin embargo, el análisis del dialogismo como paradigma educativo nos lleva a plantearnos otra pregunta: ¿puede existir conocimiento sin diálogo?   En este texto se analiza el paradigma educativo dialógico a través de los textos de Fernández-Cárdenas, J. M. (2014) y Ching Chiang, L.-W. C., & Fernández-Cárdenas, J. M. (2020), quienes plantean que el dialogismo enfatiza que el conocimiento no se crea de manera aislada, sino a través de la interacción social y el intercambio de ideas. La principal característica del diálogo es el intercambio de ideas a través de la interacción social, con cuatro características necesarias: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad.   Sin embargo, el diálogo como herramienta ...

Golpea el apagador

El principal problema del Sindrome de Peter Pan, no es ese miedo a tomar decisiones maduras o el pavor a comenzar a tomar la vida en serio; no es la necesidad de tener alguien que te contenga y te haga dejar de ser inmaduro. Ni siquiera es el evitar toda responsabilidad. El principal problema es no poder dejar de perseguir tu sombra.

1839

Ella me dijo que su vida era muy difícil y por demás complicada; le dije que no lo era, que en realidad su vida era como un juego de tenis. Nunca supe que quisieron decir mis palabras, pero ella me beso en la mejilla y se fue feliz